Friday, August 15, 2025

Inauguración de monumento a Louis Pasteur en La Habana, 20 de julio de 1935

A la izquierda el embajador francés y al centro el alcalde de La Habana Guillermo Belt


El Alcalde de la Habana ha sido nombrado Caballero de la Legión de Honor por el Gobierno francés. Distinguidas personalidades se congregaron con motivo de la inauguración del busto a Pasteur. El Alcalde hizo constar que Cuba se honraba al honrar al ilustre científico francés.

Por el Alcalde Municipal fue descubierto ayer el busto del sabio francés Luis Pasteur. Al acto concurrieron personalidades del mundo diplomático, social, científico y político. Entre los asistentes recordamos al Alcalde Municipal, al Secretario de Estado; al Instructor de Ministros; al Coronel Manuel Despaigne; Dr. José Antonio López del Valle; Manuel Ecay; Dr. José A. Presno;
ex-comandante Ramón Font; Capitán de la Cruz Roja; señor Álvaro Novoa; el Sr. Manuel Vendreil, Jefe del Archivo General del Municipio, que cumplimentó a los concurrentes al acto antes de la llegada del Alcalde Municipal; Dr. Mario Montero, Presidente de la Audiencia de la Habana; Ingeniero Montolieu, Tesorero de la Comisión para la erección del busto y el homenaje; Ingeniero Castellanos; Dr. Antonio Díaz Albertini; Emilio Vasconcelos, Jefe del Departamento de Fomento Municipal; Pedro Morán, Secretario Particular del Dr. Presno; señor Raúl Ureña; Paquito Calderón, alto empleado del Municipio; Capitán Juan Arias, Ayudante del Alcalde
Municipal; señor Augusto Martínez Pereira, Secretario Particular del Alcalde Municipal; Dr. Octavio Montoro; Dr. Jorge Alfredo Belt, Secretario de la Administración Municipal; Jefe del Cuerpo de Bomberos; doctores Hernández Miyares y José María Aguilera, Jefe de Auditores Municipales; Dr. Antonio Vígnier, Tesorero Municipal; señor Rafael i Spencer, Contador del Municipio; Ingeniero Eddy Chibás; Dr. Ismael Ferrer, Jefe de los Servicios de la Sanidad Municipal; señor Antonio Pérez Reyes, Jefe del Departamento
de Gobernación Municipal; doctor Oscar Remírez, Jefe del Departamento de Consultoría Legal, el señor Ministro de Francia, y su distinguida esposa; señor Juan Sabatés, Presidente de la Comisión del Turismo, con nutrida representación de ese organismo; Sr. Humberto Novo, Jefe de Despacho de la Alcaldía, representación
de la Asociación Farmacéutica Nacional y otras distinguidas
personalidades de la esfera social.

La Banda de Música del Municipio ejecutó el Himno Nacional y la Marsellesa. El Alcalde Municipal usó de la palabra, pronunciando un elogio a Pasteur, y a la compenetración que por días une más aún a Cuba y a Francia. Le siguió en el uso de la palabra el Dr. Octavio Montoro, que dedicó sus más cálidos elogios a la consagración del ilustre hijo de Francia, ya desaparecido, diciendo entre otras
cosas, que su vida fue un constante luchar por el bien de la Humanidad, su afán por el progreso de la ciencia, llevando una vida modesta y sencilla cual buen hijo de la inmortal Francia.
Y, por último, habló el Ministro de Francia, elevando un himno a la memoria de Luis Pasteur, su hermano de patria, señalando las excelsas virtudes que le adornaban, y su dedicación a mitigar los dolores de la humanidad, agradeciendo profundamente, en nombre de su nación,aquel acto, y, por último, imponiendoal Dr. Belt la condecoración de CABALLERO DE LA LEGION
DE HONOR DE FRANCIA, diciéndole: «Vuestro hijo, enfermo
de gravedad recientemente, ha sido salvado gracias al genio y a la ciencia de Luis Pasteur. Francia premia en usted al gobernante prestigioso que sabe honrar a Cuba.»




DISCURSO DEL DR. BELT, ANTE EL BUSTO DEL SABIO PASTEUR.

Sr. Secretario de Estado, Excmo, señor Ministro de la República
Francesa, Autoridades, señoras y señores:

Para convertir en una realidad lo que hace meses era solamente
la iniciativa feliz de un grupo distinguido del Comité France-Ame-
rique: Rendir un justo tributo a un gran bienhechor de la Humanidad,
nos reunimos hoy, para honrar, honrándonos, en el cincuentenario de la primera inyección de la vacuna antirrábica, la figura excelsa y gloriosa del gran Pasteur. Y he dicho que nos honramos hoy, porque, honrar, honra, como dijo en un pensamiento feliz el Apóstol insigne de nuestras libertades, el gran José Martí.

No puedo ocultar la satisfacción inmensa que me embarga por haberme correspondido el honor de dénominar esta Plaza con el nombre del sabio ilustre que hoy ocupa nuestra atención, honrando así 1a memoria de un hombre sencillo y modesto, dotado de una extraordinaria energía, que jamás desmayó ni ante la crítica ni las dificultades de su época, pues tuvo siempre como inspiración estos dos grandes sentimientos: El amor a sus semejantes y la piedad hacia la humanidad doliente.

En este acto sencillo hay, sin embargo, algo muy importante que
quiero hacer resaltar, y es la compenetración cada día mayor que
existe entre el pueblo francés y el pueblo de Cuba, muy especialmente, a través de sus hombres de ciencia. Hace precisamente algunos años, la ciudad de París honró a uno de
nuestros grandes hombres, el doctor Carlos Finlay, que como el gran
Pasteur, fue un fiel servidor de la humanidad, dándole su nombre preclaro a una de las espléndidas avenidas de esa hermosa ciudad.
En la mañana de hoy, repito, rendimos un justo tributo a un hombre,
de ciencia francés, cuya ciencia y cuya gloria traspasaron las fronteras de su Patria, para ser gloria y ciencia de la Humanidad.

Excelentísimo Sr. Ministro: Permítame que os haga portador de un
mensaje afectuoso del pueblo de la Habana al gran pueblo francés. Y
si la Marsellesa confunde hoy sus notas brillantes y patrióticas con las de nuestro Himno Nacional, si la Ciencia ha unido a perpetuidad los nombres de Pasteur y Finlay, elevemos nuestro pensamiento al cielo por tan esclarecidos hombres del saber, y porque el sol de la libertad ilumine cada vez más radiante a la incomparable Francia y a nuestra idolatrada Cuba.
He dicho.

En la tarja del monumento se consignaba:

LUIS PASTEUR
Erigido por suscripción, entre las corporaciones científicas
de la República, a la memoria de este sabio bacteriólogo francés
y gran benefactor de la humanidad, el año 1935, cincuentenario
de la primera inoculación contra la rabia. Esta obra es una Réplica
ampliada del célebre busto del escultor Dubois.


P.D. El monumento a Louis Pasteur, ubicado en  Línea entre G y H, fue reemplazado en diciembre de 2022 por uno al beisbolista y patriota Emilio Sabourín. El de Pasteur fue reubicado en los jardínes del hospital América Arias.

No comments:

Post a Comment