Friday, August 21, 2020

Nuevas investiduras

El pasado jueves 20 de agosto tuvo lugar el último Acto de Investidura online programado para el mes de agosto. En el mismo fueron investidos la Dra. Mabel Cuesta y el Lic. José Raúl Vidal y Franco con la asistencia “virtual” de colegas de varios estados de la Unión. La actividad, como las anteriores, se llevó a cabo bajo la destacada Dirección Técnica de la Dra. Liliana Soto-Marini, quien también fungió como Maestra de Ceremonias.

La primera investidura fue la de la Dra. Mabel Cuesta, poeta, narradora y ensayista, graduada de Licenciatura en Letras Hispánicas por la Universidad de La Habana y Doctora en Literatura Hispánica por la Universidad de la Ciudad de Nueva York. La nueva Académica ha publicado numerosos libros entre los cuales se destacan   Nuestro Caribe. Poder, raza y postnacionalismos desde los límites del mapa LGBTQ (2016);  Cuba post-soviética: un cuerpo narrado en clave de mujer (2012); Inscrita bajo sospecha  (2010); y Confesiones online (2003). Sus cuentos aparecen en Las musas inquietantes (2003), Havana Noir (2007); Dos Orillas: Voces en la narrativa lésbica (2008); así como en diversas revistas.  Sus poemas han sido también recogidos en numerosas compilaciones tales como Todo Parecía (2015) y Antología de la poesía cubana del exilio ( 2011) así como en las revistas Linden Lane Magazine, Literal, Rio Grande Review y Ars. Sus trabajos de crítica literaria pueden leerse en publicaciones especializadas de varios países de América y Europa. En la actualidad es profesora de Lengua y Literatura Hispanocaribeñas en University of Houston.

El Discurso de Investidura de la Dra. Cuesta se tituló “Feminismo y literatura en Cuba, un breve recorrido”, en el cual la disertante llamó la atención de cómo los esfuerzos de la mujer cubana en tiempos republicanos logró avances sociales, políticos y culturales que pusieron a Cuba en un lugar destacado en las luchas femeninas de América Latina, destacando

 

la tradición de un feminismo político organizado voluntariamente por intelectuales, académicas y obreras que obtuvieron -sin ser instadas por el gobernante de turno- reivindicaciones tales como la Ley de la Patria Potestad (1917), La ley del Divorcio (1918) y la Ley del Sufragio Femenino (1934) convirtiendo a Cuba en uno de los tres primeros países de América Latina que tuvo tanto el voto de las mujeres como la ley del divorcio.

 

Dichos alcances fueron luego borrados de la historia de Cuba por el totalitarismo, que impondría una imagen falsa y denigrante de la mujer cubana antes de la dictadura castrista mediante un proceso que sintetiza la Dra. Cuesta de esta forma:

 

Al comparar a otras literaturas latinoamericanas con la cubana, se hace evidente que -al interior de la isla- esta última no tuvo un desarrollo especialmente interesante de la narrativa escrita por mujeres durante las décadas del setenta y ochenta del siglo pasado. Lo anterior podría parecer una contradicción dado el énfasis que el proyecto conocido como la “Revolución cubana” puso en restituir a la mujer los valores supuestamente malversados por una Cuba republicana al servicio de intereses extranjeros. Para la nueva “compañera” al interior del naciente discurso revolucionario, su imagen no se identificaría más con la de prostitutas, amas de casa o madres iletradas que el poder quería imponer como única en la época anterior sino con la de sujetos activos –física e intelectualmente- en la construcción de dicho proyecto.

Para explicar luego cómo el desarrollo de la mujer en la literatura cubana que comenzara en tiempos republicanos se vería truncado por las obligaciones ‘revolucionarias’ impuestas a “la compañera”. Sin embargo, la disertante deja una nota optimista al aseverar que

 

…desde Mariel hasta la fecha; pero especialmente después de la caída [del Muro] de Berlín, tanto en la isla como en la diáspora [las escritoras cubanas] se han liberado de cuanto les ha sido impuesto y administrado de manera ‘abstracta’ y ‘artificial’ y han dejado una obra repleta de subjetividades en diálogo con referentes inmediatos nada complacientes o canónicos.

El Discurso de Respuesta estuvo a cargo de la Dra. Perla Rozencvaig, quien fungiera como profesora de lengua y literatura hispanoamericana en Barnard College y por casi tres décadas en el departamento de culturas latinoamericanas e ibéricas de Columbia University. La Dra. Rozencvaig es vicepresidenta del Centro Cultural Cubano de Nueva York, donde dirige la sección de cine de dicha organización, y miembro de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio. Su libro Reinaldo Arenas: Narrativa de transgresión fue el primer estudio monográfico sobre la obra de Arenas. Coeditora de Reinaldo Arenas: alucinaciones, fantasías y realidad. Entre sus estudios críticos se incluyen trabajos sobre la obra de Virgilio Piñera, Severo Sarduy, Zoé Valdés, Juan Rulfo, Cristina Peri Rossi y Jaime Einstein, los cuales han aparecido en distintas revistas especializadas de Estados Unidos e Hispanoamérica. Le encanta escribirles acrósticos a sus nietos y amigos queridos. También escribe cuentos.

El Lic. José Raúl Vidal y Franco (1968) fue objeto de la segunda investidura del acto. El nuevo académico desde muy temprana edad vivió en la ciudad de Camagüey, hasta su salida del país en 1998. Ensayista y crítico. Profesor investigador de la obra martiana. Licenciado en Educación. Autor de José Martí: a la lumbre del zarzal (Editorail Homagno, 2014),  Los Versos libres de José Martí: notas de imágenes (Editorial dos patrias, 2015), José Martí entre armas, bandidos y traidores (Editorial dos patrias, 2018). Otros trabajos:  El ritmo semántico como principio estructurador de los Versos libres (1995). La naturaleza en Martí: motivo de una reflexión (Oikos, 1995). Amor con amor se paga: un proverbio inmenso (1994). Colaborador de Nagari, Revista de Creación Literaria; del blog Gaspar, El Lugareño, y de Curazao, Revista Cultural de la red de Bibliotecas Cívicas Reynaldo Bragado Bretaña, en Cuba. Reside en el Exilio, Miami desde 1998. El título de su Discurso de Investidura fue Fernando Poo, 1869: Destino Final.”

El Lic. Vidal y Franco no redujo su investigación a los pormenores de la cruel política de deportaciones de cubanos independentistas a la remota isla, sino que amplió su disertación a sus repercusiones internacionales –específicamente en los Estados Unidos–, con estas palabras: 

La prensa norteamericana de la época se hace eco de la situación y las deportaciones. Y no duda en informar a la opinión pública sobre la cantidad de tumbas que atestiguan la mortandad entre los blancos en aquel lugar. Asimismo, subraya que the transportation of these political prisoners to Fernando Poo is an outrage against humanity and a disgrace to civilization.

El nuevo académico también describió el contexto de la situación política en la metrópolis colonial y el desarrollo de Fernando Poo de poco significativo territorio colonial a una ficha de importancia en la política de conjuración de las ideas independentistas en Cuba. Dicha política quedaba justificada legalmente para sacar de otros territorios colonizados importantes a todo aquel que, se acuerdo a la óptica de las autoridades españolas, pusiera en peligro el status colonial. Comenta al respecto el disertante: 

De conjunto, la instrucción  bajo la pena de deportación se enmarcaba en los extremos de un diapasón amplísimo que agrupaba desde las prácticas de extrañamiento —adjudicadas a extranjeros considerados indeseable, fundadas en cuestiones de seguridad interna o externa para el gobierno—, hasta los propiamente descritos bajo el concepto de relegados, desterrados y confinados, según el Código Penal de 1870, descrito en los artículos 111º, 112º y 116º, respectivamente. Cualquier indicio que condujera a uno de estos conceptos siempre dio lugar  a deportaciones, incluso sin haberse instruido el caso en su totalidad.

El resultado, sin embargo, nunca fue el esperado por las autoridades coloniales, ya que, como subraya Vidal y Franco, “…la implementación de deportaciones para frenar el conflicto [independentista] se presenta como una medida desesperada que subraya la ausencia de una respuesta nítida por parte de la metrópolis—: lo mismo desde Madrid que desde La Habana.

El Discurso de Respuesta estuvo a cargo del Lic. Pedro Camacho (1964), quien no llegó a terminar su carrera universitaria en su natal Camagüey porque “se extravió el expediente escolar” En realidad se trató de una burda justificación para ocultar el hecho de que un joven estudiante de excelente rendimiento académico estaba considerado opuesto al régimen desde su expulsión del Preuniversitario “San Zenón” en 1980 acusado de “diversionismo ideológico”.

Al convertirse al catolicismo estudió desde Cuba “Doctrina Social de la Iglesia” en el Instituto Mexicano de Doctrina Social. En el exilio ha estudiado Historia en el Miami Dade College y la Florida International University. Es autor de numerosos artículos de temas históricos publicados en varios países y en la actualidad da los toques finales a su primer libro.

Nuestra institución ha continuado su desarrollo con la incorporación de nuevos académicos de diferentes generaciones y estados de la Unión, manteniendo siempre su política de inclusión basada en los méritos intelectuales de los aspirantes, su disposición a mantener una actitud activa como académico, y su compromiso con los ideales democráticos. Estas dos nuevas investiduras así lo atestiguan. ¡Bienvenidos!

No comments:

Post a Comment